Al mal tiempo buena cara
- TuExperienciaTerapéutica
- 11 dic 2017
- 2 Min. de lectura
Diez consejos para combatir la depresión estacional.

El trastorno afectivo estacional (TAE) o depresión invernal (DI) es un trastorno emocional cíclico que ocurre durante la estación de invierno, causado al parecer por la insuficiencia de luz solar, sobre todo en zonas de mayor altitud.
Así la llegada del otoño e invierno puede generar en algunas personas más sensibles al cambio de estación una intensa tristeza, que puede derivar en depresión estacional.
Los síntomas de este trastornos son similares a los de otros trastornos de estado de ánimo y depresión: disminución general de la energía, con hipersomnia, abatimiento y tristeza, así como falta de interés en actividades que solían resultar placenteras y en los casos más graves, desesperanza e ideación suicida.
Para el diagnóstico de este trastorno es importante descartar, en primer lugar, otros posibles problemas tanto físicos como psicológicos, así como contar con antecedentes para tratar de establecer una relación causal.
¿Estás preparada para el cambio de estación? 10 consejos para combatir la depresión estacional
A pesar del cambio de estación en Madrid tenemos la ventaja de que sigue saliendo el sol en muchos días de invierno. Aprovecha cualquier ocasión para salir y darte baños de luz y sol.
Asimismo, un suplemento de vitamina D puede ser beneficioso para compensar la falta de luz.
Plantea una dieta equilibrada y sana. Vigila tu alimentación para que tanto tu tu cuerpo y como tu mente obtengan lo que necesitan.
Haz ejercicio físico. Plantea una rutina semanal de ejercicio y si puedes combinar ejercicio y aire libre para tomar luz del sol, mucho mejor.
Utiliza para vestirte o para decorar tu casa colores vivos que aporten luz y alegría. ¡Llenar tu vida de color te ayudará a combatir la tristeza invernal!
Si vives en una casa en la que entra poca luz natural o está poco iluminada introduce y refuerza con luz artificial las estancias en las que pasas la mayor parte del tiempo. Recuerda que la falta de luz es uno de los motivos del Trastorno Estacional Afectivo.
Realiza actividades de ocio en compañía y sigue realizando aquellas actividades que te hagan sentir bien.
Lleva a cabo una buena higiene del sueño. Mantén horarios de sueño-vigilia regulares y un ambiente adecuado en la estancia destinada al sueño.
Es importante que atiendas a los posibles síntomas(falta de energía, alteraciones del sueño y la alimentación, aislamiento…) y observes en qué momento aparecen, ya que no todas las personas sufren esta depresión en invierno, sino también en verano.
No dejes de recurrir a la consulta de un psicólogo para un diagnóstico apropiado y establecer el tratamiento mas adecuado a tu caso.
Σχόλια